En este apartado encontrarás información sobre algunos proyectos en los que están participando miembros del equipo coordinador del Consorcio. En todo caso, no se trata de un listado exhaustivo, sino orientativo, para conocer el trabajo que realizamos.
En los aparato de "Alianzas" encontrarás enlaces a sus páginas web con sus propios recursos y proyectos.
¡Te animamos a contactar directamente con nosotros o con ellos para conocernos!
Título del proyecto: Análisis y valoración del proceso de educación inclusiva del alumnado con Trastornos del Espectro del Autismo desde educación infantil hasta la universidad: la participación social como eje de análisis (EITEA)
Duración, desde: 2018 hasta :2021
Investigadores responsables: Gerardo Echeita y Cecilia Simón.
Miembros del consorcio que participan: Gerardo Echeita, Yolanda Muñoz y Cecilia Simón
Miembros del equipo coordinador del Consorcio participan en el proyecto Madrid sin Barreras, financiado por la Comunidad de Madrid y el Fondo Social Europeo. Los principales objetivos del mismo son examinar críticamente políticas y normas relacionadas con las personas consideradas con (dis)capacidad y sus derechos, así como profundizar en el signifcado, relaciones e implicaciones jurídicas, educativas, y sociales de tres principios básicos en este ámbito como son accesibilidad universal, ajustes razonables y apoyos.
Recientemente el equipo de la UAM particpante en este proyecto ha dado a conocer el análisis evaluativo realizado sobre el "área de educación" de dicho Plan, publicado en la revista Siglo Cero.
European network of inclusive universities “EUni4All-Network
Entidad financiadora: EU Erasmus+. Call 2019 Round 1 KA2 -
Cooperation for innovation and the exchange of good practices KA203 - Strategic Partnerships for higher education. 2019-1-ES01-KA203-064907
Entidades participantes: Project Coordinator Fundación ONCE.
Partners: Universidad Autonoma de Madrid,
Universidad de Sevilla, Ita-Suomen Yliopisto, Universita Degli Studi Di Trieste, Universidade Do Porto, European Disability Forum, Universidad de Murcia, Politechnika Lubelska.
Duración: 01/11//2019 hasta : 31/12/2021
Investigador Principal: Isabel Martínez Fundación ONCE.
Proyecto Europeo: El objetivo central de este proyecto europeo de tres años (2017 -2020) REHARE, en el que participan miembros del Consorcio, es desarrollar estrategias efectivas para la inclusión en el aula de todos los estudiantes, especialmente de aquellos a los que a los que resulta “más difícil llegar”. ("Reaching the Hard to Reach"). Más información en la página Web del proyecto y en su última Newsletter .
En diciembre de 2016 terminó el proyecto Europeo TDiverS sobre inclusión educativa en el que participamos varios miembros del equipo coordinador del C.E.I. Se trataba de un proyecto financiado por la Comisión Europea dentro del Programa Comenius de Aprendizaje Permanete y en el que colaboran universidades Europeas de Alemania, España, Suecia, Luxemburgo, Islanda y Lituania.
A continuación podréis encontrar tanto el enlace a su última Newsletter como a la página web oficial del proyecto. Desde esta última se puede solicitar un Pen Drive que contiene todos los videos y documentación generada .
En la sección Publicaciones y enlaces tenéis disponible un artículo en la Revista Contextos que refleja el análisis realizado con los centros españoles que están participando en este proyecto
Título del proyecto: Cómo promover la competencia social de los niños con discapacidades intelectuales y del desarrollo en entornos naturales (escuela infantil y familia)
Duración, desde: 2015 hasta : 2017
Investigador responsable: Climent Giné Giné
Miembros del consorcio que participan: Climent Giné y Cecilia Simón
En la sescción de Publicaciones y enlaces , están accesibles los dos documentos elaboardos en este proyecto europeo, dirigido por la profesora Kiki Messiou de la Universidad de Southamton y en el que han participado inviestigadores de cuatro universidades (Universidad Autónoma de Madrid, Universidad de Argabre- Portugal-, Universidad de Mánchester -Reino Unido- y Universidad de Hull - Reino Unido-), junto con profesorado de ocho centros educativos de educación secundaria de Madrid (España) Lisboa (Portugal), Manchester y Hull (Reino Unido).
En la página Web de dicho proyecto puede verse también un video que resume el planteamiento, el proceso y los principales resultados/aprendizajes generados en el mismo, en el cual hay que destacar la participación del profesor Mel Ainscow.
En la sección de Publicacones y enlaces también hemos incorporado un buen artículo sobre este proyecto.
Título del proyecto: Raising the achievement of all learners in inclusive education. ENLACE A LA PÁGINA WEB DEL PROYECTO
Entidad financiadora: Lifelong Learning Programme of the European Union (Agreement number 517771-llp-1-2011-1-dk-comenius-cam)
Duración, desde: 2013 hasta : 2015
Investigador responsable: Verity Donnelly (European Agency for Special Needs and Inclusive Education)
Miembros del Consorcio que participan: Sandoval, M
Título del proyecto: Modelos de centros y experiencias docentes en los procesos de apoyo al alumnado en riesgo de exclusión educativa. ENLACE AL RESUMEN EJECUTIVO
Duración, desde: 2012 hasta : 2014
Investigador responsable: Marta Sandoval
Miembros del Consorcio que participan: Gerardo Echeita, Marta Sandoval, Cecilia Simón, con la colaboración de Montserrat Gusano.